GT-PL3LJ643 Saltar al contenido

La existencia del espíritu

A día de hoy, la existencia del espíritu sigue siendo un tema de debate en la comunidad científica y filosófica. No hay una confirmación científica definitiva sobre la existencia del espíritu como una entidad separada del cuerpo humano. Algunas corrientes de pensamiento creen en la existencia del espíritu como una entidad inmaterial que trasciende la vida física. Mientras que otros consideran que el espíritu es simplemente una construcción cultural o emocional.

En términos religiosos, muchas tradiciones creen en la existencia del espíritu como parte integral de la persona, que puede sobrevivir a la muerte física y continuar existiendo en otro plano de existencia.

En resumen, no hay una confirmación definitiva sobre la existencia del espíritu, y sigue siendo un concepto sujeto a interpretaciones y creencias personales.

Pues en experiencias personales quiero que se base usted, para confirmar en si mismo la existencia del espíritu como seres multidimensionales que somos. Realmente bueno esta prácticamente corroborado por la ciencia pero no acaban uniendo patrones

Religiones y el espíritu

En las tres religiones principales se habla del espíritu, no olvidar que seguir las escrituras sagradas no es sinónimo de religión. A raíz de estas escrituras crearon las religiones, pero estos libros sagrados son libres de ninguna religión.

En el Cristianismo, la Biblia enseña que el espíritu del ser humano es creado por Dios y es inmortal. Que al morir el cuerpo físico, el espíritu se separa de él y va a encontrarse con Dios. En el cielo o en el infierno, dependiendo de sus acciones en vida.

En el Judaísmo, la Torá enseña que el ser humano tiene un alma (nefesh) que es dada por Dios al nacer y que es eterna. Esta alma es la parte espiritual e inmortal de la persona y se cree que regresa a Dios después de la muerte.

En el Islam, el Corán enseña que el ser humano tiene un espíritu (ruh) y un alma (nafs). La creación de los mismo también son obra de Dios y que permanecen juntos durante la vida terrenal. Se cree que al morir, el espíritu y el alma se separan. El alma es juzgada por él según sus acciones en vida, y va al cielo o al infierno.

Cuerpo, Mente y Espíritu.

En resumen, las tres religiones enseñan que el ser humano tiene un espíritu o alma. Este mismo es creado por Dios, inmortal y que es juzgado después de la muerte según sus acciones en vida.

Ese juicio mucho tiene que ver con el proceso de tu mente, emociones y espíritu (corazón). Esto durante lo largo de tu vida por eso hablamos de la importancia de las emociones y los pensamientos para crear la vida que merecemos.

Según la vibración del espíritu después de desencarnar estarás abajo o arriba. Quiero decir has vibrado alto o bajo, alto es el camino positivo y empático de Dios. Y si vibro bajo seria lo que llaman negatividad, oscuridad, infierno, por emociones de ira, miedo. Por eso se dice que Dios es amor y la mente y las emociones el infierno.

Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig es un médico y conferencista español que ha escrito varios libros sobre el desarrollo personal y la gestión del cambio. Puig habla sobre la importancia del espíritu en la vida de las personas. Se refiere al espíritu como la fuerza impulsora que guía nuestras acciones y decisiones.

Mario Alonso Puig sugiere que conectar con nuestro espíritu nos permite encontrar un propósito en la vida. Aparte nos ayuda a superar los obstáculos y desafíos que se presentan en nuestro camino. También señala la importancia de cultivar una actitud positiva y de gratitud para mantener nuestro espíritu elevado y en sintonía con nuestra verdadera esencia.

Mario Alonso Puig.

En resumen, Mario Alonso Puig nos invita a reflexionar sobre la importancia de nutrir nuestro espíritu para alcanzar una vida plena y significativa.

Por aquí te dejo una de mis frecuencias favoritas, las puedes usar durmiendo y así tu subconsciente va limpiando patrones antiguos generando nueva información. Espero y deseo te guste y te ayude como a mi me ayudó